Plan de estudios
La obtención del tÃtulo de MagÃster en Comunicación Mención en "Comunicación Digital" requiere el seguimiento de un plan de estudios de enseñanza semipresencial. La maestrÃa ha sido diseñada para ser desorralada en 4 semestres.
Modalidad: Semipresencial. Sesiones de clases cada 15 dÃas.
Duración: 2 años.
Inicio de clases: Junio 2016.
Horarios: Viernes de 16h00 a 22h00 y sábados de 08h30 a 15h30.Las asignaturas con profesores extranjeros tienen clases los viernes desde las 13h00, sábados y domingos de 08h30 a 17h30.
Malla Curricular
Asignatura
Periodo académico
-
Introducción a la comunicación digital
-
Investigación en comunicación
-
Comunicación estratégica institucional
-
Comunicación persuasiva en medios digitales-interactivos
-
Derecho y legislación de la comunicación digital
-
Comunicación digital, nuevas textualidades y formatos narrativos
-
Relaciones públicas 2.0
-
Comunicación, desarrollo y polÃticas públicas
-
Laboratorio de proyectos digitales I
-
Gestión de marca en entornos digitales
-
EcologÃa y evolución de los medios digitales
-
Técnicas y métodos de análisis cualitativo en comunicación digital
-
Análisis de datos en la comunicación digital
-
Laboratorio de proyectos digitales II
-
Desarrollo de proyecto de graduación
Ciclo I
Ciclo I
Ciclo I
Ciclo I
Ciclo I
Ciclo II
Ciclo II
Ciclo II
Ciclo II
Ciclo II
Ciclo III
Ciclo III
Ciclo III
Ciclo III
Ciclo IV
Trabajos de titulación
Desarrollará uno de los siguientes trabajos:
-
Estudios comparados
-
ArtÃculos cientÃficos
-
Proyectos de investigación y desarrollo
-
Diseño de modelos
-
Propuestas metodológicas
-
Productos
-
Examen complexivo
Proyección profesional
-
Conocer las caracterÃsticas de la sociedad de la información y del conocimiento y los cambios en la nueva ecologÃa de medios
-
Profundizar en las teorÃas de la comunicación digital y realizar análisis crÃticos respecto a ellas
-
Distinguir los fundamentos de comunicación persuasiva digital, los mercados digitales y las relaciones públicas 2.0
-
Proponer y evaluar proyectos de comunicación transmedia
-
Diseñar proyectos que consideren los marcos legales relacionados al derecho, legislación y polÃticas públicas de la comunicación digital
-
Proponer un proyecto de comunicación a otros de manera clara y breve
-
Trabajar de manera colaborativa y cooperativa.
-
Diagnósticar problemáticas sociales relacionadas al campo de comunicación y diseñar soluciones afines a los contextos de convergencia mediática y de la comunicación para el desarrollo
-
Aplicar las metodologÃas cientÃficas cuantitativas y cualitativas para investigar la comunicación digital interactiva en sus dimensiones de producción, generación de contenidos y consumo
-
Practicar la actualización profesional y de autoaprendizaje repecto a la evolución de las tics y su entorno
-
Crear y realizar innovaciones en su entorno social y profesional
-
Demostrar ética en la investigación y el diseño de proyectos comunicativos
-
Promover la inclusión social y la participación de minorÃas y grupos históricamente discriminados, en la investigación y proyectos que genera.


